Diastemas dentales, ¿qué son y cómo se pueden corregir?
Se conoce como diastema dental al hueco que aparece entre 2 dientes. Aunque puede aparecer en cualquiera de las piezas dentales, suele ser más habitual en los incisivos superiores centrales, lo que conocemos como paletas.
El diastema suele ser bastante normal en la dentición infantil, es así como los dientes de leche van dejando los huecos necesarios para que, cuando se llegue a los dientes definitivos, encuentren suficiente espacio para ocupar su sitio de forma correcta. Sin embargo, si el hueco permanece, o incluso se acentúa, cuando ya se tiene la dentadura de adulto, es necesario acudir al especialista para encontrar la solución adecuada y, de este modo, evitar los problemas que puede acarrear. Si quieres saber más sobre los diastemas dentales, te invitamos a seguir leyendo.
Causas que originan los diastemas
Las causas que originan la aparición de los diastemas son muchas y muy variadas, aunque las más habituales son:
- Falta de una pieza dental. Cuando se pierde una pieza dental, el resto de las piezas van a moverse para intentar ocupar ese hueco, de ahí que se produzcan espacios entre ellas.
- Maxilar mayor de lo normal. Contar con un maxilar desproporcionado va a provocar que las piezas dentales no lleguen a ocupar todo el ancho del hueso, lo que hará que se distribuyan provocando espacios.
- Dientes más pequeños de lo habitual. Es lo que se conoce como microdoncia y su origen es genético.
- Frenillo labial superior más grueso. Cuando el frenillo superior crece de forma anómala, hace que se descuelgue sobre los incisivos superiores, creando una separación entre ellos.
- Mala posición de las piezas dentales. Bastará con que un diente esté girado o mal puesto para que se originen huecos entre los mismos.
- Malos hábitos durante la infancia. También existen algunos gestos durante la infancia que, si bien podrían resultar inofensivos, pueden llevar a crear diastemas. Estos son chuparse el dedo o presionar los dientes con la lengua.
Los diastemas como moda
Lamentablemente vivimos en una sociedad que no suele valorar con detenimiento la llegada de ciertas modas. Este es el caso de los diastemas que, de un tiempo a esta parte se han convertido en un signo más de elemento diferenciador y novedoso. Quizás para seguir un canon de supuesta belleza impulsado por figuras influyentes o conocidas.
Está totalmente desaconsejado provocarse un diastema.
Consecuencias que provocan los diastemas
Como hemos dicho anteriormente, cuando los diastemas aparecen durante la infancia, y antes de cambiar los dientes de leche, no nos debe preocupar ya que en la mayoría de los casos suelen resolverse con la dentición definitiva.
Sin embargo, si ya aparecen cuando todas las piezas dentales están en su sitio, es necesario poner un tratamiento cuanto antes, ya que puede derivar en problemas odontológicos bastante serios. Algunos de ellos:
- Se acumula mucha más placa bacteriana en los dientes. Esto provoca que exista un mayor peligro de caries. De ahí que, en estos casos, la higiene dental debe ser constante e intensa hasta que se resuelva.
- Provocan también una mala mordida
- Se altera la fonética o la pronunciación.
Tratamientos para solucionar el diastema dental
Lo primero que debemos hacer es acudir al ortodoncista para que valore la situación y nos ofrezca un diagnóstico preciso y, de ese modo, aplicar el tratamiento adecuado. Entre ellos encontramos:
Ortodoncia
Suele ser la solución más popular. Se pueden utilizar brackets, arcos o lo último en tecnología dental como la ortodoncia invisible o Invisalign. Estos métodos harán que los dientes se muevan hasta conseguir cerrar todos los huecos.
Carillas
Son pequeñas láminas de porcelana o resina que se adhieren a los dientes para mejorar su aspecto. Es una de las soluciones de estética dental más de moda y también pueden servirnos para tapar el hueco que provoca el diastema. Si quieres saber más sobre ellas, visita nuestro artículo con preguntas frecuentes sobre carillas dentales.
Implantes dentales
Se trata de piezas dentales idénticas a los dientes reales y que servirán para sustituir aquellos que falten. De esta forma se elimina completamente el hueco entre ellos.
Frenectomía
Cuando el diastema ha sido provocado por el excesivo tamaño del frenillo es necesario realizar esta sencilla intervención quirúrgica para quitarle grosor y mejorar su flexibilidad. De esta forma, erradicamos la causa de raíz y prevenimos que el diastema vuelva a aparecer.
¿Cómo se pueden prevenir los diastemas dentales?
Una adecuada higiene dental es fundamental para que nuestras piezas dentales se mantengan totalmente sanas y en perfectas condiciones. Así evitaremos graves problemas dentales que, a su vez, acaban generando distintas patologías con graves consecuencias.
Otra manera de prevención es vigilar algunos hábitos que se suelen hacer de forma involuntaria pero que pueden provocar los diastemas. Algunos de ellos son: ejercer presión con la lengua cuando estamos en reposo o chuparse el dedo pulgar.
Ya hemos visto cómo los diastemas dentales no son una moda ni un divertido rasgo diferenciador. Se trata de un problema dental serio al que hay que prestar la atención precisa y, por lo tanto, poner la solución adecuada. Sólo así evitaremos problemas posteriores con graves consecuencias.
En Dental Garrido somos especialistas en estética dental en Sevilla. A partir de un cuidadoso diagnóstico, ofrecemos todas las soluciones para recuperar la mejor de las sonrisas. Déjate asesorar por nuestro equipo de profesionales y empieza a disfrutar de una estética y salud dental perfecta.
Déjanos tu consulta